Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘1’ Category

Cartel TineoAsistencia Feria Tineo 001

Más información en:

Programa Feria Tineo

Anuncio publicitario

Read Full Post »

CAMPAÑA 2012/2013

Estamos en plena campaña de Vendimia de la añada 2012, en esta cosecha damos la bienvenida a una bodega más VIDES Y VINOS DE ASTURIAS S.L. que apuesta por la Denominación Vino de Calidad de Cangas y despedimos a la bodega Dominio del Urogallo S.L.

En el siguiente PDF podeis consultar las normas de Vendimia que se vienen aplicando desde año 2001, las que cada año se van actualizando en función de las incidencias que en el funcionamiento diario de un Consejo Regulador van apareciendo.

Normas de Vendimia 2012

Un Vino de Calidad de Cangas se distingue porque en la parte trasera de la botella lleva la etiqueta oficial que entrega el Consejo Regulador a una partida de vino concreta y que le certifica como tal.

Para obtener esta etiqueta los vinos deben de cumplir una serie de requisitos reflejados en el Reglamento de la Denominación, como son:

Garantía de origen: la procedencia de la uva deber ser en un 100% de la zona de la Denominación.

Rendimientos de producción y trazabilidad: cada partida de vino se debe corresponder con una partida de uva reflejada en acta durante las vendimias y se debe ajustar a los rendimientos máximos establecidos tanto para la producción de uva como para la obtención de mostos. Así mismo se verifica la trazabilidad en cuanto a procesos de elaboración llevados a cabo en cada bodega: ensamblajes, crianzas, embotellado, etiquetado…

Control físico-químico y sensorial: El Vino de Calidad de Cangas se somete al análisis físico-químico de un laboratorio oficial para comprobar que sus parámetros (Acidez, Grado, Anhídrido Sulfuroso, Azúcar..etc) están en el intervalo de valores que exige el Reglamento de la Denominación, si es así se somete al análisis sensorial (Cata) de un Comité de Calificación formado por personas externas a la Denominación: enólogos de otras Denominaciones, sumilleres, Hostelería, Escuela de Hostelería, Críticos gastronómicos…

Sólo aquellos vinos que han superado todos controles y cumplen todos los requisitos son certicados como producto amparado por la Denominación Vino de Calidad de Cangas.

Read Full Post »


PROGRAMA DE LA FIESTA.

Jueves 11 octubre

19:00 h. Inauguración oficial de la XI FIESTA DE LA VENDIMIA por autoridades, técnicos y Junta Local de Hostelería en el Parque de la Estatua del Minero en Cangas del Narcea.

Actuaciones de grupos regionales de gaitas y baile. Comienzo del desarrollo de las jornadas por las calles de la villa con exposiciones de artesanía, productos típicos locales, regionales y nacionales, y con degustación y venta de los Vinos de Calidad de Cangas.

20:00 h. I Cata Conjunta de Vinos de Calidad de Cangas, para autoridades técnicos y Junta Local de Hostelería, en el Patio del Ayuntamiento de Cangas del Narcea. Cata Dirigida por la enóloga Isabel Andrés.

A continuación se servirá un ágape patrocinado por Sidrerías Tierra Astur (www.tierra-astur.com)

23:00 h. Verbena en la carpa situada en el Parque de la Estatua del Minero.

Viernes, 12 de octubre

11:00 h. Comienzo de la actividad en las calles. Durante todo el día podrán disfrutar de animación con actuaciones de grupos folclóricos y gaitas, y exposiciones de artesanía, productos típicos locales, regionales y nacionales, y con degustación y venta de los Vinos de Calidad de Cangas.

12:00 h. Vendimia Infantil en el parque de la estatua del minero.

12:00 h. II Cata Popular de Vinos de Calidad de Cangas , organizada por Bodegas Monasterio de Corias. Se celebrará en el Parque de la Reguerala. Dirigida por el enólogo Juan Manuel Redondo.

17:00 h. Vendimia Infantil en el Parque de la Estatua del Minero.

20:00 h. III Cata Popular de Vinos de Calidad de Cangas, organizada por el Consejo Regulador del Vino de Calidad de Cangas. Se celebrará en el Parque de la Reguerala. Degustación del Vino elaborado por el Taller de Empleo de Viticultura de Fucomi para la Denominación Vino de Calidad de Cangas.

23:00 h. Verbena en la carpa situada en el Parque de la Estatua del Minero.

Sábado, 13 de octubre

11:00 h. Continuación de las jornadas con diversas actividades en las calles. Durante todo el día podrán disfrutar de animación con actuaciones de grupos folclóricos y gaitas, y exposiciones de artesanía, productos típicos locales, regionales y nacionales, y con degustación y venta de los Vinos de Calidad de Cangas.

12:00 h. Celebración de Actos Religiosos en la Basílica Sta. Mª Magdalena, dando comienzo del IX Gran Capítulo de la Cofradía del Vino de Cangas. Misa cantada por la Coral Polifónica de Cangas del Narcea.

12:00 h. IV Cata Popular de Vinos de Calidad de Cangas, organizada por Bodegas Obanca. Se celebrará en el Auditorio de la Casa de Cultura de Cangas del Narcea. Dirigida por la enóloga Silvia Herrera.

13:00 h. Acto del IX Gran Capítulo de la Cofradía del Vino de Cangas en el Teatro Toreno, para el nombramiento de nuevos Cofrades y Cofrades de Honor.

18:00 h. Entrega de la Cepa de Oro de la Junta Local de Hostelería a D. Javier Clemente, en la Carpa situada en el Parque de la Estatua del Minero.

18:15 h. Recepción de Cofradías por parte de la Cofradía del Vino de Cangas en el patio del Ayuntamiento y posterior salida del Desfile de Cofrades desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza de la Oliva.

El Desfile de Cofrades irá acompañado con el carro tirado por las vacas y por todos los vendimiadores para tras el desfile realizar en la Plaza de la Oliva la escenificación de una pisada tradicional.

20:00 h. V Cata Popular de Vinos de Calidad de Cangas *, organizada por Bodegas Antón Chicote. Se celebrará en el Parque de la Reguerala. Dirigida por el enólogo Manuel Areal.

Domingo, 14 de octubre

11:00 h. Continuación de las jornadas con diversas actividades en las calles. Durante todo el día podrán disfrutar de animación con actuaciones de grupos folclóricos y gaitas, y exposiciones de artesanía, productos típicos locales, regionales y nacionales, y con degustación y venta de los Vinos de Calidad de Cangas.

12:00 h. VI Cata Popular de Vinos de Calidad de Cangas *, organizada por Bodegas Chacón Buelta. Se celebrará en el Parque de la Reguerala. Dirigida por Vicente Merino.

Read Full Post »

El vino blanco Monasterio de Corias “Viña Grandiella”2011 obtiene la medalla de oro en el XX Concurso Internacional de Vinos de Montaña, celebrado en Aosta, Italia. Único concurso internacional que valora los vinos elaborados en zonas de montaña adscritas al CERVIM.

El CERVIM, Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña, es un organismo internacional constituido en 1987 bajo la voluntad de la Organización Internacional de la Viña y del Vino. Fundado específicamente para valorar y salvaguardar la viticultura heheroica. Los criterios que definen la viticultura representada son:

– terreno con más del 30% de pendiente;
– altitud superior a 500 metros sobre el nivel del mar
– viñas en terrazas de cultivo o paratas;
– viticultura de las pequeñas islas.

En los tres días de concurso, celebrado en la localidad de Sarre (Aosta) 24 catadores técnicos y 6 periodistas del sector, cataron los 601 vinos registrados procedentes de 12 países europeos y exclusivamente de zonas de montaña. De ellos 598 vinos fueron finalmente admitidos, concediéndose 2 medallas de oro dobles, 44 medallas de oro y 135 medallas de plata.

El Monasterio de Corias “Viña Grandiella” es el único vino español que alcanzó la Medalla de Oro en su categoría.

El Monasterio de Corias “Viña Grandiella” está elaborado mayoritariamente con Albarín blanco. Encuadrado dentro de los Vinos de Calidad de Cangas, este premio es un paso más en el apuntalamiento de la variedad Albarín blanco, una variedad propia de la zona donde desarrolla todo su potencial vitivinícola, como una variedad estrella en el panorama enológico español.

Read Full Post »

El “Grupo humano que trabaja por la recuperación del Vino de Cangas: El Vino de Asturias” presentó ayer, jueves 9 de agosto, su proyecto a la convocatoria 2012 del Premio Pueblo Ejemplar que  cada año convoca la Fundación Príncipe de Asturias.

Este grupo aglutina a las más representativas entidades y asociaciones   que  están trabajando desde diferentes líneas para que el vino y el viñedo vuelvan a ser la seña de identidad de esta comarca, poniendo en valor un producto que lleva más de XII siglos  formando parte inseparable de nuestra historia.

Este grupo humano está formado por: Asociación Cultural Santíso y Llamas (Museo del Vino), Asociación de Productores y Elaboradores del Vino de Cangas (APROVICAN), Asociación Vino de Calidad de Cangas (IGP), Grupo de Viticultura del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Asociación Cultural Tous pa Tous, Asociación Cofradía del Vino de Cangas, Ruta del Vino de Cangas, Agencia de Desarrollo Local de Cangas del Narcea,  y  el Centro de Desarrollo Alto Narcea Muniellos-Leader.

El premio es concedido al pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico, o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de un entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, o también en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes.

Este premio, cuyo  plazo de presentación de candidaturas finaliza hoy viernes 10 de agosto, constituye un gran éxito de participación en toda la región, sin duda estimulado porque Su Alteza Real el Príncipe de Asturias es quien cada año se desplaza a la localidad premiada para conocerla, pasar unas horas con sus gentes y hacerles entrega del galardón.

Este grupo humano que trabaja por la recuperación del vino de Cangas tiene puestas grandes esperanzas en esta  vigésimo tercera edición, y considera, que el trabajo en común que se está desarrollando para recuperar este producto tan ligado a la historia de Asturias es un gran merecedor de dicho galardón.

Read Full Post »

Older Posts »